Primero quiero decir que no me fio de la agricultura ecologica comercial porque conozco casos de gente que tiene el sello en un pequeño campo y luego compra a agricultores convencionales porque tiene mucha demanda, y otros que venden productos a tiendas ecologicas que luego revenden a granel, y no tienen sello ni son ecologicos, al igual que los huevos sin sello, la gente piensa que por comprar maiz entero en vez de pienso y criarlos en casa ya son ecologicos. En la etiqueta del maiz escribe "maiz transgenico"
Yo tengo distintos arboles, manzanas, cerezas, etc, que son no son tratados con nada y son para consumo propio. No siempre funciona bien, las frutas se pican un poco pero estan buenas y me producen de sobra.
Tambien tengo gallinas, que les compro maiz por no ser todavia transgenico pero no es ecologico y tampoco es facil encontrarlo, aparte les doy restos de comida, lo que puedo porque si las tengo sueltas a su aire se las comen los animales y por eso las tengo en un corral y tengo que tener una tolva con trigo de procedencia industrial de momento, ya vere en un futuro si consigo mejor alimentacion.
No quiero tirar por los suelos el cultivo ecologico, y si que consumo a veces, pero no me gasto mucho en eso porque hay gente poco etica como en todos los sitios supongo. Yo lo unico que me fio es de lo que cosecho yo sin tratamientos, unas veces mejor y otras peor.
Con las abejas, llevo probando lo mismo hace casi 3 años pero llevo desde este año sin meter cera, antes compraba laminas porque pensaba que era solo cera de abejas.
Mi forma de apicultura, hoy dia, es pura y dura del tipo warre o keniata con la diferencia de utilizar cuadros layens y langstroth.
No tengo rejillas sanitarias.
No trato con timol.
No tengo celdillas pequeñas.
No doy azucar glass.
No tengo problemas con la varroa.
Basicamente es lo que hace perone, pero no me gustan sus colmenas, utilizo los sistemas warre y keniata, es decir, vertical descendiente o el sistema horizontal sin poner laminas de cera.
Nunca trate en este tiempo contra varroa y las abejas adquiridas estaban sin tratar.
Si que aliemnte con azucar y puse laminas de cera porque es como me enseñaban, pero ahora aprendo por mi mismo de las abejas o de informacion por internet y ya no doy nada.
Tengo enjambres de esta primavera, que me llenaron 10 cuadros langstroth y le puse otro cuerpo por debajo que si no llenan no pasa nada porque la parte superior se mantiene a buena temperatura y asi pasaran el invierno.
Tambien tengo cuerpos de 8 cuadros layens que los completaron igualmente y tambien puse por debajo otro cuerpo, que son del mismo tipo, colmenas modulares no trashumantes que se pueden manejar en vertical hacia arriba o hacia abajo porque el fondo es una simple madera de quita y pon.
Tengo otras colmenas layens que no me gusta tanto el manejo, me ha gustado mucho el manejo tipo warre porque parece que son automaticas en manejo e ilimitadas en espacio.
Se que el tipo de apicultura no es legal y que puede molestar a muchos foreros, pero mientras el veterinario no me diga que son colmenas problematicas voy a seguir asi. Segun la asociacion solo tenemos dos opciones, apivar y chekmite, y por mi zona, el chekmite no da buen resultado, aun asi dicen que lo pueden conseguir si lo demanda el apicultor. Viendo que solo tengo un tratamiento util y que cada año va bajando la efectividad, prefiero seguir de ilegal con las colmenas sanas antes que molestar a las abejas con tratamientos y no dejar que aprendan ellas mismas o matar los animales beneficiosos como los pseudoescorpiones que anidan en mis colmenas.
Los tratamientos ecologicos por lo que tengo entendido, son bastante agresivos y a su vez no son muy efectivos por no ser duraderos y no matar las nuevas varroas que van naciendo en el futuro. Asi que no quiero debilitarlas con tratamientos y he optado por dejarlas ellas por si solas ya que me inicie sin tratarlas y con abejas que ya venian de antes sin tratar.
Al que no le guste, pues lo siento, pero asi es la vida y quiero compartir mis experiencias con otros apicultures que tengan la mente mas abierta.
Si que es cierto que para mil colmenas que me dan de comer no lo haria pero si que intentaria progresivamente con unas cuantas.
Los motivos de porque estan fuertes mis colmenas los desconozco, pueden ser varios, que sean resistentes a la varroa o que las varroas que tengo se hayan adaptado a las abejas, o que haya depredadores de varroas, ni idea, solo puedo decir que despues de romper algunos panales, no vi varroas en las obreras y en los zanganos solo una o dos en donde habian, y muchos sin varroas.
No quiero dar falsas esperanzas porque se como esta el tema, a mucha gente se le mueren aunque yo no creo que siempre que se culpa a la varroa sea por la varroa.
Yo no practico la trashumancia y no estoy muy a favor tampoco, prefiero tener colmenas fijas sin trabajos humanos en dsitintos tipos de climas antes de hacer trashumancia. No es necesario tener camion pluma ni viajar tanto, es mas el coste inicial de tener mas colmenas, pero creo que los beneficios de no mover las colmenas y tratarlas tipo warre son muchos, es solo ir a por miel y venir con el bidon lleno, en vez de traer colmenas, cambiar ceras, etc.
Mi miel no es ecologica porque ni esta certificada ni esta rodeada de cultivos ecologicos, me refiero a apicultura ecologica a la forma de trabajarlas sin productos dañinos porque en realidad no tengo miel ecologica.
No estoy en contra de colocar laminas de cera ni de extraccion por centrifugadora que me parece la mejor, pero no me gusta la cera que venden, desde el primer momento no me gusto su olor. De momento como estoy empezando a que fabriquen su porpia cera, no estoy centrifugando y quiero hacerme con stock de cera para hacerme mis propias laminas con su cera, pero en un futuro, utilizare alambre inoxidable y colocare laminas de cera, seguramente sin estampar, y luego centrifugare colocando las alzas por debajo, y si los panales estan bien se colocan luego por debajo y si alguno se rompe, o tiene demasiados zanganos, se sustituye por lamina natural.
Lo bueno de este manejo de meter las alzas por debajo, es que tengo comprobado que una colmena puede pasar el invierno con tantos cuerpos como uno quiera, mientras el nido este en la parte superior no se notan el frio, o al menos en mi clima, y la ventaja es que mientras este la colmena fuerte, y tenga la cera puesta, es dificil que se estropee, pero la cera estirada almacenada suele dar muchos problemas con la polilla.
Al tener cera estirada puede ser una ventaja al manejo tradicional warre, aunque no lo tengo comprobado, si que he comprobado que el manejo warre con cuadros layens va muy bien.
Tambien probe lo de unir los cuerpos con un nido continuo y separarlos con cuerda de piano, pero no me gusta, a veces la cuerda se mete en inperfecciones de la madera y a veces la cera tambien cuesta mucho de cortar, es incomodo y los cuadros layens tienen el suficiente sitio para que gire bien la reina en su puesta de huevos.
El no tratar las colmenas no es por no gastar dinero, es mas, a partir del proximo año tendre que comprar los tratamientos aunque no los utilice. Este año me libre porque tardaron en llegarme los papeles del alta y ya habia pasado la temporada de compra de tratamientos. El no tratar las colmenas es por beneficio de las abejas, ya que estas deben tener seguro que 5 años sin tratar, yo creo que son buenas supervivientes y merece la pena seguir asi mientras esten fuertes para no tener que depender tanto de nosotros.