Quantcast
Channel: Comunidad de foros de Apicultura - Chinchetas apicultura ecológica
Viewing all 54 articles
Browse latest View live

Problemas para conectarse


Varios fallos.

Faltan algunos avatares y el contador de temas

Editar mensajes

Mensajes privados

colmena tipo perone octogonal

$
0
0

hola

La verdad que no es exactamente como lo dispone Perone pero sí que no la he tocado para nada desde que entró el enjambre esta primavera . No era un enjambre muy grande y no ha pasado del invierno ( me parece que por culpa de la varroa pues aparecieron abejas sin alas antes de morir ).

Por dentro está todo vacío con la excepción de unos alambres para sujetar los panales en caso de manejo .

Aprovecho todo : la tapa y la base son construidas con chapas de antiguas colmenas layens .

saludos.

Colmena hibrida doble reina revisable sin desarmar alzas

$
0
0

Hola a todos

Este año, como no, toca seguir modificando la colmena híbrida y me he decidido a probar con las doble reina, en principio con una y seguir leyendo y buscando información antes de poblarla, por internet no se encuentra mucha info y he tenido que tirar de compañeros del foro que como siempre están dispuestos a todo.

Bueno, pues os comento

Se trata de una colmena de 21 cuadros con la forma de la híbrida, 10 cuadros por cámara de cría y el central es un marco que cierra todo el perímetro de la caja en el cual hay dos rejillas excluidoras a cada lado y por el centro lleva dos canales, una para un panel ciego y otra para una rejilla para olores, sobre esta cámara doble se coloca un alza en el centro que lleva otra rejilla excluidora en dos partes, una para cada cámara y que también se puede cerrar, con esto puedo hacer lo que se me antoje con las dos cámaras, dejarlas independientes, mezclar enjambres, duplicar, cambiar reina etc etc

En los lados que quedan del alza sobre la cámara de cría lleva un tejadillo, su cubre panales y un alimentador independiente para cada cámara.

Hasta aquí nada nuevo, lo interesante de esta colmena es que el alza lleva un sístema que la eleva y se puede desplazar hacia el lado que queramos y así la cámara de cría se puede revisar sin necesidad de desmontar ningún alza, solo desmontando el tejadillo del lado al que queramos desplazar.

La primera es un alza y las demás serán medias alzas, si todo va bien, claro.

Saludos

 

la "ABUELA" una colmena en modificacion....

$
0
0

hola, 

aquí la tenemos la "ABUELA" 

por ahora parece algo raro con su doble cristal y ventana lateral de observación

también lleva uno termómetro con 2 sensores in/out.

lo que no puedo es dar muchos datos porque voy 4 o 5 días y las ultimas veces no llevaba la cámara.

unas fotos de hoy con toda la calor que hacia

 

el in es la medida de fuera a la sombra y el out es del sensor de dentro a la hora de mas sol la "ABUELA" esta que arde

aquí dejo lo que modifique hoy aun que ja llevaba unos días preparando jejejej

la "ABUELA" se vuelve rumbo al futuro incierto.............

ser buenos especialmente conmigo jejeje y buen fin de semana


Seguimiento colmenas Hibridas

$
0
0

Hola a todos

Hoy he abierto la híbrida nº 2 por segunda vez este año y me he llevado una grata sorpresa, como ya sabéis esa colmena esta sin tratar y el año pasado no tenia apenas varroa en la bandeja sanitaria y este año sigue de momento por el mismo camino, una explicación de lo que puede ser el no encontrar demasiada varroa puede ser esta.

Mucha cría calva en los cuadros de cría, mucha más que la que se podía ver en la otra híbrida y con más población.

Una cosa curiosa es  que si os fijáis un poco en las celdillas que presentan cría calavera es que se ven en la mayoría como si estuviesen hacia fuera, parece como si después de abrirlas las quisieran cerrar de nuevo pero dejando una especie de cúpula.

Esta colmena presenta un alto nivel de higiene, tendré que observarla y vigilarla muy bien y este año la partiré, además también me encontré con esto en el centro de un panal, puede llegar a ser una realera de sustitución.

Otra cosa a destacar es la mansedumbre, de nuevo sin necesidad de usar el humo siempre presente por si las moscas, al final lo voy a cambiar por un pulverizador con agua. Así se quedan después de abrir la caja y después de sacar cuadros igual, solo alguna se lanzo al móvil al sacar alguna foto y nada más, aquí se ven los seis cuadros de perfección en donde estaba el enjambre y donde pasaron el invierno.

Ya están por fin empezando a estirar el primer cuadro de cámara híbrida, veremos como avanzan cada poco tiempo.

Este es el cuadro central, la reina debe ser como Willy, no consigo verla nunca y mira que he mirado y no la he visto ni el año pasado pero haberla haila.

Los dos contiguos al central estaban con bastante cría, de aquí a diez días se le notara en la población

El ultimo cuadro perfección al lado del oeste con mucha miel sin opercular

Bueno, hasta aquí todo muy bien con esta colmena, veremos como va el año

Saludos

Colmena africana

$
0
0

 

Hola a todos ,aquí os presento mi nueva colmena tipo TBH ,la he hecho con diecinueve barras con una pequeña tira de cera para que inicien los panales y espaciadores para así poder tratarla contra la varroa ,un cubre con agujeros para ponerle un alimentador y dos piqueras, siguiendo los diseños de Karpinter.

Ahora solo falta poder coger un enjambre para poblarla.

Espero que os guste.

Saludos.

Colmena Dadant horizontal metrica

$
0
0

Esta colmena, esta pensada principalmente para tener una reserva de miel para alimentar colmenas o núcleos débiles, para un profesional no le arregla nada, pero para mi que tengo pocas colmenas y teniendo en cuenta que tiene capacidad para 25 cuadros, si me puede suministrar cuadros opérculados de miel, pienso que con un par de ellas me sea suficiente.

Otra posibilidad que ofrece seria partirla y obtener un par de núcleos que podrían invernar en la propia caja, que servirían para repoblar colmenas huérfanas en primavera, una vez trasladado el núcleo a la colmena huérfana, las pecoreadoras se juntarían con el resto al quitarle el separador, lo que reforzaría el enjambre central.

 

La base tiene fondo antivarroa y esata dividida en tres partes.

Cada una tiene una bandeja extraíble independiente.

Así mismo tiene tres piqueras independientes.

La tapa tiene bisagras para facilitar la apertura, no esta previsto colocar alzas.

En caso de utilizarla para para alimentadora caben 25 cuadros Dadant.

En caso de necesidad cabe un alimentador bajo la tapa.

 

Se pueden colocar dos partidores.

Núcleo izquierdo 6 cuadros.

Central 12 cuadros.

Núcleo derecho 6 cuadros.

Se pueden alimentar independientemente.

Ya esta poblada con un pequeño núcleo.

Llamada y a casa.

Emplazamiento definitivo, queda espacio para la 2.

Os puse muchas fotos para que me contéis los defectos que apreciáis, es la mejor manera de avanzar.

Un saludo.

Colmena gemelada-horizontal-langstroth, iluminada "made in" KARPINTER

$
0
0


Hola, abro Yo este tema a propuesta de Karpinter, con una nueva colmena que mantiene las últimas innovaciones de Karpinter como 1) Revisable sin desarmar alzas mediante ruedas escamoteables, 2) Iluminada con cristal para doble nido, 3) Tejadillos a doble agua, multipiqueras, fondo sanitario reducido, además de incorporar nuevas propuestas como son a) Tamaño de nidos y alza según LANGSTROTH, b) Tamaño ampliado hasta 12 14 cuadros para cada nido, c) Permite usos novedosos como son la cría de reinas con el desarrollo inicial de núcleos y 4) está preparada en especial para producción intensiva especializada en miel y en cera, además de presentar una cordial sonrisa desde el alza-tejadillo. Si cumplimos los plazos previstos esta próxima semana debería estar en uso en mi colmenar. Prometo amplios materiales gráficos sobre funcionamiento operativo y rendimientos. Gracias KARPINTER. Saludos,

SUPER LAYENS

$
0
0

Hola compañeros estoy haciendo unas colmenas de 25 cuadros layens.

Cuando tenga fotos las pongo 

Habéis visto alguna de 24 y sabéis que tal son.

PD.Es para no moverla

Video TVG entrevistando a uno de los mayores productores de Europa

$
0
0

Hola a todos.

Aquí os dejo un interesante vídeo de la televisión gallega donde entrevistan a uno de los mayores productores ecológicos de Europa, me ha parecido muy interesante, lo único es que esta en gallego pero creo que se entiende bien, sino entendéis algo preguntar.

Creo que ya Salinas puso un tema en el foro donde salia este productor.

Menudas instalaciones que tiene, no le falta de nada.

Saludos

Construcción de colmena Warre

$
0
0

Hola a todos.

En esta sección faltaba la colmena Warre, así que aún habiendo algún tema ya en otros subforos hablando de esta colmena y su funcionamiento creo que un post con su construcción esta bien ubicarlo aquí.

Empiezo dejando el link que nos dejo Andro donde encontramos unos planos muy detallados de esta colmena y por los cuales me he guiado en las medidas para su construcción.

http://warre.biobees.com/plans.htm

Empezamos por fabricar un caballete para colocar nuestra colmena alejada y protegida del suelo.

 

Con este tipo de caballete conseguimos ampliar la superficie de la base y darle un poco más de estabilidad, las patas tienen una inclinación de corte de 22º.

Se le puede colocar unos niveladores como los de esta foto para facilitarnos el nivelado ya que al ser tan estrecha tiene que ser lo más exacto posible para evitar futuros accidentes.

Tengo previsto fabricar 3 modelos diferentes de base, este modelo es el sanitario, fabricado con listones de madera.

La tabla de vuelo es el modelo que Benjamin compartió con nosotros, he decidido probarlo ya que me parece muy efectivo y más después de haberlo visto en funcionamiento en sus colmenas.

En el segundo plano yo he optado por colocarle una melamina de color y así a parte de tener un poco más de superficie evitar la deriva y que la madera al ser más fina no se tuerza al estar más protegida, ya veremos como resulta.

Esta es la vista superior de la base, la separación entre listones es de 3 mm, los listones terminan en vértice por la parte de arriba y son planos en la base.

Esta es la entrada de la piquera por la parte interior de la colmena, esta echa con una fresa de radio 30 mm para que quede redondita y así evitar la suciedad.

Creo que ha quedado muy curiosa y exclusiva.

Las alzas estas echas a media madera y con tirafondos de 3.5x50 mm, encoladas con cola d3  y grapadas en cruzado con clavo de 45mm

Las asas son de 30x 20 mm y con una inclinación en la parte superior de 20º para facilitar la caída del agua, encoladas, grapadas y tirafondeadas.

El cajón de viruta.

Tiene la particularidad de que la tela va montada en un marco independiente que luego se aloja en la canal que se aprecia en la foto superior para que cuando sea necesario cambiarla o intercambiar por una pieza portaalimentador sea fácil y sencillo.

Cajón montado.

Vamos a montarla por partes.

Caballete

Caballete y base.

Con un alza.

Con dos y cajón de viruta.

La viruta fue de lo más difícil de conseguir :D:D:D

Vista del interior.

Bueno, esto es todo lo que he fabricado hoy por la mañana, me falta el techo y los cuadros portapanales, al final me he decidido por estos últimos.

Ya ire poniendo más fotos según vaya progresando.

Saludos

 


Suelo sanitario con tres listones

$
0
0

Hola,

La colmena "Automatic" patentada por Émile Apostoly en 1923, tiene el cuerpo trapezoidal con la base estrecha, y se llama así porque está diseñada para que los desechos se eliminen automáticamente por gravedad. Tiene un suelo sanitario curioso, construido con tres  listones de sección cuadrada, y dispuestos con una de sus diagonales en vertical, para que no se acumule nada sobre ellos. Los listones están separados por la distancia justa para que pase la abeja entre los mismos.

En el dibujo la letra f señala el suelo de listones. La letra h es el alza.

Para colmenas trapezoidales, ¿podría ser una alternativa a la rejilla? 

 

Nuevo tratamiento contra varroa ecologico

Colmena warré modificada

$
0
0

 

....Colmena Warré con varias modificaciones, en cuanto a las medidas del alza y distancia entre panales de 33 mm. 0.9 mm. de separación entre marcos. (los exteriores un poco más)

 También quiero hacer pruebas y meter abejas de celdilla 5,1 y ver si mantienen la celdilla en 5,2 mm.

 He aprovechado los utensilios y materiales disponibles, osea que gastar lo q se dice gastar no ha sido mucho, el tiempo si, por q tampoco me he dado prisa ( de echo me he adelantao, me la pensaban traer los reyes jejej..)

 Aprovecho a exponerla para quien quiera copiar alguna idea o preguntar algo q no entienda y por supuesto para saber en que se puede mejorar.

 Lo de hacer la base sanitaria con rejilla extraible, pensé q nadie lo había hecho hasta que hace unos dias ví una de Karpinter (joer karpinter ¡¡¡ no se te escapa una, todo lo tienes q inventar:D )

PDT: La pintura : había un bote casi vacio de pintura roja y como no me llegaba, pues la mezclé con blanco, el resultado es el que es.. :D:D:D

 

 

...Edito el video nuevamente (cambié la música por lo del copyright, me la habian silenciado) y puse algunas cosillas que faltaban, ahora está algo mas completo pero aún le faltan sus abejas.   Saludos.

Pintar para proteger las cajas de madera

$
0
0

Hola.

¿Sabéis qué productos son más recomendables para el tratamiento de la madera de las cajas?

Tenemos que pintar 200 cajas  y muchísimas alzas para primavera, y son especialmente vulnerables porque son de 18 mm de grosor, así que, por favor, si conocéis alguna fórmula eficaz para el tratamiento de la madera en ecológico os agradeceríamos un montón la compartáis en detalle.

El año pasado pintamos 50 colmenas con un par de manos de aceite de linaza crudo, sin secante, y parece que las cajas se han deteriorado un montón en tan breve tiempo.

El comité extremeño sugiere cera virgen ecológica (que nos parece una locura por caro y difícil de encontrar), algunos apicultores ecológicos emplean cera microcristalina (que creo que es parafina, no sé si oficialmente aceptada por sus correspondientes comités o no lo declaran), está el aceite de linaza con todas sus variantes (crudo, cocido, doble cocción, con secante, aguarrás, etc) y la mezcla de aceite de linaza-oligisto, entre otros. 

Como siempre, en ecológico, tenemos al menos tres problemas:

1- Que lo que hagamos lo acepte el comité regulador de turno

2- Que sea eficaz

3- Que sea ecológico "de verdad" (al margen de las autoridades y la normativa, solemos estar bastante comprometidos con lo que hacemos, ¿no?)

Bueno, por favor, a ver si nos echáis una mano con este tema. Gracias. Saludos.

 

P.D.: perdonad mi reiteración, pero formulé primero la pregunta en el tema en que se hablaba del oligisto, y creo que es más adecuado aquí, en "eco".

Empezando en ecológico

$
0
0

Buenas!

Como ya os comenté, estoy dando mis primeros pasos. Ya sé que al principio hay que empezar, trastear, etc... pero mi objetivo es ser autosuficiente (buscarme las vueltas para estampar mi propia cera, y todo eso...) y lo más ecológico que pueda.

Tengo entendido que la cera estampada convencional puede contener restos de tratamientos, elementos químicos, e incluso parafina... y me gustaría evitarlo a toda costa.

El problema es: 

1. No tengo cera para estamparme mis propias láminas

2. Por no tener, no tengo ni abejas. Y me gustaría empezar desde el principio de forma "limpia".

¿Dónde puedo conseguir enjambres que vengan ya con cuadros de cera limpia (ecológica, o propia)? ¿Conocéis a alguien que practique esto?

Ideal sería Norte de Cáceres pero me podría desplazar a donde fuera a por ello.

Cualquier idea será bienvenida.

Gracias!

Viewing all 54 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>